

Tekax es un pueblo mágico en Yucatán que te invita a descubrir su historia, cultura, tradiciones y naturaleza. Su nombre significa “lugar de bosques” en maya y se encuentra al sur del estado, rodeado de cerros y grutas que albergan vestigios arqueológicos y paisajes sorprendentes.
En Tekax podrás admirar su arquitectura colonial, como el exconvento y parroquia de San Juan Bautista, la ermita de San Diego, la capilla de San Francisco y la capilla del Padre Eterno. También podrás conocer su legado histórico, ya que fue escenario de la Guerra de Castas y fue visitado por el famoso explorador John Lloyd Stephens.
Además, Tekax te ofrece una variedad de actividades de ecoturismo, como caminar o andar en bicicleta por los cerros, practicar rapel o tirolesa en las grutas de cristal, observar aves y flora endémica, o disfrutar de un baño refrescante en los cenotes. No te pierdas la oportunidad de probar su gastronomía típica, como el puchero de gallina, el relleno negro y los dulces regionales.
Lugar de bosques
Atractivos
- Exconvento y parroquia de San Juan Bautista: joya arquitectónica del siglo XVII.
- Ermita de San Diego: sitio del santo patrono del pueblo.
- Grutas de Cristal: formaciones rocosas con estalactitas y estalagmitas.
- Zona arqueológica de Chalmuch: vestigios mayas al pie del cerro homónimo.
- Cenote Yaax-Ha: ojo de agua rodeado de vegetación y fauna silvestre.
- Museo Regional del Sur: espacio cultural con exposiciones sobre la historia y el arte local.
Festividades
- Fiesta patronal de San Diego: celebración religiosa con procesiones y vaquerías (del 10 al 13 de noviembre).
- Peregrinación al cerro de San Diego: tradición centenaria que reúne a miles de fieles (el primer domingo de mayo).
- Festival Cultural del Sur: evento artístico con música, danza, teatro y literatura (en abril).
- Feria Regional del Sur: muestra gastronómica, comercial y ganadera (en marzo).
- Día de Muertos: ritual ancestral con altares, ofrendas y visitas al cementerio (del 31 de octubre al 2 de noviembre).
- Carnaval: fiesta popular con desfiles, comparsas y quema del mal humor (en febrero o marzo).
A DONDE IR
UBICACIÓN
Tekax se encuentra a 121 kilómetros al sur de Mérida, la capital del estado de Yucatán. Para llegar se puede tomar la carretera federal 184 que pasa por los municipios de Acanceh, Tecoh, Tekit y Akil. También se puede acceder por la carretera estatal 31 que conecta con Oxkutzcab y Ticul. Desde Tekax se puede visitar otros pueblos mágicos cercanos como Maní, Izamal y Valladolid.
Ven a conocer Tekax, la Sultana de la Sierra, y déjate cautivar por su magia.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.