

Jilotepec es un municipio del Estado de México que significa en el cerro de los jilotes en náhuatl. Su cabecera municipal es Jilotepec de Molina Enríquez y es parte de la Región II Atlacomulco. Tiene una población de 87,671 habitantes.
Este lugar conserva su riqueza colonial y natural; está rodeado de cerros y bosques, su ambiente tranquilo se llena con aromas de pino, canto de pájaros y el sonido del agua de sus fuentes, sumados a las pintorescas calles, te invitan a recorrer este destino ecoturístico. Entre las diversas actividades que puedes practicar se encuentran escalada, rapel, ciclismo de montaña, senderismo y camping en el parque ecoturístico Las Peñas, o disfrutar de los parques de Danxho, las Sequoias, el Sabino, el Llano y Doxhicho.
A una altitud media de 2,600 m; de clima templado con 20º C y húmedo, y con frío durante los inviernos. El paisaje ofrece encino, eucalipto, madroño, oyamel, pino y sauce llorón. Entre los platillos locales están los chicharrones de res, el queso ranchero, el pulque y atole de maíz, las memenxhas, los hongos de monte y llano, el huitlacoche, el pan de pulque y las gorditas de nata. El rompope artesanal, de diversos sabores, vale la pena llevarte alguno contigo.
A una altitud media de 2,600 m; de clima templado con 20º C y húmedo, y con frío durante los inviernos. El paisaje ofrece ayle, encino, eucalipto, madroño, oyamel, pino, pirul, sauce llorón, y trueno. Entre los guisos locales están barbacoa de carnero, buñuelos, mole rojo o verde, carnitas de cerdo, chicharrón, guajolote o pollo en mole o pepita, longaniza, tamales, y trucha. El rompope artesanal, de diversos sabores, vale la pena llevarte alguno contigo.
Festividades
- Las Peñas: un parque ecoturístico donde puedes practicar escalada, rapel, ciclismo de montaña, senderismo y camping.
- La presa y parque de Danxhó: un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, el agua y los juegos infantiles.
- La Taza: una formación rocosa con una poza natural de agua cristalina en la comunidad de Ojo de Agua.
- Santuario «Virgen de la Piedrita»: un templo dedicado a la Virgen María que se encuentra en una cueva y que recibe miles de peregrinos cada año.
- Parque de las Sequoias: un bosque con árboles gigantes traídos desde Estados Unidos en los años 40.
Festividades
- El Tastoán: una fiesta que se celebra el 20 de enero en honor a San Sebastián, el patrón de Jilotepec, con un desfile, música y baile.
- El Carnaval Xhita: una costumbre ancestral que se realiza en febrero o marzo para pedir una buena cosecha a los dioses.
- El Tastoán: una fiesta que se celebra el 20 de enero en honor a San Sebastián, el patrón de Jilotepec, con un desfile, música y baile.
- El Carnaval Xhita: una costumbre ancestral que se realiza en febrero o marzo para pedir una buena cosecha a los dioses.
A DONDE IR
UBICACIÓN
Jilotepec se encuentra al norte del estado de México, en la zona montañosa y central de la entidad. Lo atraviesa la carretera federal 57, que conecta a la Ciudad de México con Querétaro y San Luis Potosí1. Colinda al norte con el estado de Querétaro; al sur con los municipios de Tepotzotlán y Huehuetoca; al este con los municipios de Soyaniquilpan y Polotitlán; y al oeste con los municipios de Aculco e Ixtlahuaca2. Está a 80 km de Toluca y a 100 km de la Ciudad de México3. Puedes ver su ubicación exacta en el mapa4.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.