
No hay Pueblo Mágico como Nochistlán para conjuntar el pentagrama de baluartes turísticos que circundan el estado de Zacatecas, y es que de ninguna manera su belleza e importancia histórica podían ser indiferentes. Esta población, cuyo nombre puede ser entendido como “lugar de tunas” o “lugar de grana”; es ejemplo de fuerza, tesón y valor. Durante la época prehispánica estuvo habitado por los caxcanes, quienes lucharon con bravura en contra de la inevitable conquista española, estos fundaron aquí la primera Guadalajara en 1532; y actualmente es conocido con el nombre oficial de Nochistlán de Mejía, en honor al Coronel Jesús Mejía, quien fue defensor de la plaza en contra de la invasión francesa.
En este poblado rodeado de cerros, donde abundan los nopales llenos de tuna y grana, y hogar de tribus chichimecas, presentó batalla a los conquistadores hasta su derrota en la Guerra del Mixtón en el siglo XVI. Nochistlán fue conformándose a través de personajes como Francisco Tenamaxtle, de romerías dispuestas a adorar a la Virgen de Toyahua; la algarabía, bailes, música de jarabes, y sones; y la fiesta durante el año conformaron la identidad de aquí. Se ubica a 1,875 m de altitud, ubicado en el eje neovolcánico; posee una temperatura media de 18º C, con inviernos más frescos y veranos más cálidos; aquí llueve poco. A degustar el picadillo de carne deshebrada o el pollo valentina; como trago prueba el Tejuino y de postre gorditas de polvo. Las compras principalmente son de talabartería o tejidos con ixtle o pino.
En el programa Pueblos Mágicos desde 2012.
Atractivos
• Acueducto Los Arcos
• Casa de los Ruiz
• El Parián
• Güerito de Nochistlán
• Jardín Morelos
• Mercado municipal
• Monumento a Tenamaztle
• Oratorio Cabañas
• Parroquia de San Francisco de Asís
• Rotonda de Personajes Preclaros
• Pila de Afuera
• Salto de Toyahua
• Santuario de la Virgen del Rosario
• Teatro Minero Roque
• Templo de San José
• Templo de San Sebastián
• Virgen de Toyahua
Festividades
• Los Papaquis, 17 – 21 de enero. Fiesta al Güerito de San Sebastián. Ceremonias, danzas, y serenatas.
• Fiestas San Francisco de Asís, 4 octubre. Celebraciones patronales.
• Festival decembrino, 18 – 23 diciembre. Villancicos, obras musicales y pastorelas.
• Festival Cultural Tenamaztle, Semana Santa. Conciertos y teatro, entre otras actividades.
• Virgen de Toyahua, 1er sábado y domingo octubre. Romería, danzas, y palenque.
• Coleaderas, diciembre – febrero.
A DONDE IR
UBICACIÓN
Ubicado a 1:40 h de Aguascalientes; a 2:15 h de León; a 2:30 h de Guadalajara; y 3:15 de San Luis Potosí. Para llegar a Nochistlán, de la ciudad de Zacatecas son 224 km, y se puede acceder por vía Aguascalientes (por Villa Hidalgo o Teocaltiche, Jal.), o vía Jalpa, por la carretera que va a Calvillo.
El Municipio de Nochistlán de Mejía se encuentra situado entre los 21º 22’ de longitud norte y 102º 51′ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.